Rocío Molina "Danzaora"

La bailaora malagueña Rocío Molina visitará este sábado, 27 de abril, el Centro Niemeyer para presentar su espectáculo “Danzaora”. La actuación, que tendrá lugar a las 20:30 horas en el Auditorio del complejo cultural de Avilés, abre el nuevo Ciclo Danza 2013 del Centro Niemeyer que se enmarca dentro de la programación EscenAvilés, organizada por el Centro en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés.

Roco Molina1

El término “Danzaora” nace de la necesidad de definir la expresión de un nuevo lenguaje en el universo de la danza y del baile: el lenguaje danzaor de Rocío Molina, un lenguaje muy personal capaz de integrar de manera original, armoniosa y estética distintas escuelas y estilos artísticos como el baile flamenco, la danza clásica, el baile clásico español o las escuelas folclóricas populares, pero sin confundirse con la danza contemporánea.

Esta coreografía, “Danzaora”, es más que una escuela, es una actitud, una filosofía del universo bailable en la que tienen tanta importancia los elementos que lo componen como el resultado de la interrelación de dichos elementos que, unidos, crean un nuevo universo y un nuevo lenguaje. Con este proyecto abierto, Rocío Molina se toma la libertad de presentar sus nuevas ideas, a medida que surgen, en cada actuación, sin el compromiso de presentar un trabajo cerrado.

Definir a Rocío Molina sólo como bailaora sería definirla a medias, puesto que el peso de las escuelas de danza en su expresión es muy poderoso. Si, por el contrario, la definiésemos como bailarina, ensombreceríamos la riqueza de su condición y formación flamenca. Ambas vertientes de la danza son asimiladas y combinadas con maestría en el escenario para ofrecer al espectador un espectáculo lleno de magia, técnica e improvisación.

La coreógrafa estará acompañada en el escenario por el cantaor José Angel Carmona, Eduardo Trassierra a la guitarra, y por José Manuel Ramos “El Oruco” y Miguel Angel Ramos “El Rubio” a las palmas.

Rocío Molina, nació en Málaga en 1984 y comenzó en el baile con sólo tres años. En 2001 entró a formar parte de la compañía de María Pagés, con la que realizó giras por Italia, Japón, Canadá y Estados Unidos. En 2002 se graduó en el Real Conservatorio de Danza de Madrid.

Tres años más tarde presenta su primer espectáculo, “Entre paredes”, que inaugura una ya extensa lista de obras que le han valido para ser merecedora del Premio Nacional de Danza del año 2010, en la modalidad de interpretación, otorgado por el Ministerio de Cultura, por su aportación a la renovación del arte flamenco y su versatilidad y fuerza como intérprete capaz de manejar con libertad y valentía los más diversos registros, que se suma a una larga lista de premios anteriores.

Además de consolidarse como una de las mejores bailaoras de su tiempo, Rocío investiga en el campo coreográfico realizando coreografías en las compañías de María Pagés, José Porcel, el Real Conservatorio de Danza de Madrid, Nuevo Ballet Español; y en Soulería, de Pitingo y Juan Carmona.

Su trabajo le ha llevado en poco tiempo a obtener el respeto y reconocimiento tanto de maestros y compañeros como de la crítica nacional e internacional. Buen ejemplo de ello es la máxima puntuación (5 estrellas) que la crítica londinense le otorgó en su representación en el Sadler´s Wells Theatre.

The New York Times ha publicado sobre ella que es “una de las mejores bailaoras de flamenco que jamás haya visto, pero decir esto no es suficiente” o “una figura fundamental; totalmente libre en su concepto de lo que el flamenco puede o debe incluir” y de sus coreografías que “el ritmo con el que frasea cada baile es glorioso: es capaz de todo tipo de contrastes dinámicos y detalles brillantes, pero hace que cada número sea como un único pensamiento coherente”. El Ballet Magazine define su baile como “una forma evolucionada del flamenco, manteniéndose fiel a sus orígenes”.

Las entradas para este espectáculo, a un precio de 16 euros, se pueden adquirir en la Recepción del Centro Niemeyer, en la Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, en la web de cajAstur www.cajastur.es, en el teléfono de cajAstur 902 106 601 y en los cajeros cajAstur Tiquexpress. Los socios del Club Cultura Principado de Asturias podrán beneficiarse de un descuento del 20% aplicable hasta el viernes 26 de abril.

Pasos encontrados. Un viaje dibujado

El Centro Niemeyer ha inaugurado hoy, 23 de abril, dentro de las actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro, la exposición “Pasos Encontrados. Un viaje dibujado” del artista asturiano Alfonso Zapico. Al acto han asistido la Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Principado, Ana González; el Viceconsejero de Cultura y Deporte, Alejandro Calvo; la Alcaldesa de Avilés, Pilar Varela; el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Avilés, Román Álvarez; el Comisario de la Exposición, Gabino Busto; y el propio artista, Alfonso Zapico.

La muestra, de producción propia, se realiza con motivo de la concesión del Premio Nacional del Cómic 2012, por parte del Ministerio de Cultura de España. Instalada en el hall del Auditorio hasta el 28 de julio, supone la primera incursión del Centro en el arte secuencial.

El visitante encontrará información detallada de la carrera del joven historietista e ilustrador, a través de textos, imágenes y objetos, con especial atención a las obras “Dublinés” y “La ruta Joyce”. La primera, dedicada a la biografía del escritor James Joyce, le valió el Premio Nacional, mientras que la segunda, un cuaderno de viaje gestado durante el acopio de documentación de la anterior, es su mejor complemento.

El núcleo de la exposición, pautado por los enclaves urbanos que marcaron la vida de Joyce, permite conocer un amplio compendio de las planchas originales de “Dublinés” y “La Ruta Joyce”. Además, el artista llevará a cabo durante la muestra sesiones de dibujo en los muros de la sala, que permitirán al público descubrir y admirar su trabajo en vivo.

pasos 2

 

Alfonso Zapico nació en Blimea en el año 1981, estudió Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Arte de Oviedo, y trabaja como profesional gráfico desde 2006. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos y ha publicado cuatro títulos de cómic: el álbum “La guerre du professeur Bertenev” y las novelas gráficas “Café Budapest”, “Dublinés” y “La ruta Joyce”. También ha colaborado en varias obras colectivas y otras publicaciones.

Fue galardonado, entre otras distinciones, con el Prix BD Romanesque Ville de Moulins en 2007, con dos premios Haxtur en 2008 y con el Premi Josep Toutain en 2010. Sus obras han sido finalistas de importantes premios como el Euskadi de Literatura o la Mejor Obra española de Ficomic 2012. En 2011 fue nombrado Terciu Malorián de la Reciella Malory.

El acceso a la exposición es gratuito. Se puede visitar hasta el próximo 30 de junio, de miércoles a domingo de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 horas; y del 1 al 28 de julio, diariamente, en el mismo horario.

IX campeonato de pesca

La Playa de Los Quebrantos vivirá una intensa jornada de pesca los próximos días 19 y 20 de abril.

El incomparable arenal de Soto del Barco será el escenario sobre el que se celebre la novena edición del Campeonato de España de Damas en la modalidad de Mar Costa “Captura y suelta”.

Cuarenta y cinco deportistas, representando a sus comunidades, lucharán por una de las tres plazas que dan acceso directo a la selección española de cara a la próxima temporada.

La prueba, organizada por la Federación de Pesca y Casting del Principado de Asturias, cuenta con el respaldo de la Federación Española de Pesca y Casting.

 

La recepción de participantes tendrá lugar en el Hotel ZEN BALAGARES****sup. a partir de las 08.00h. del viernes 19 , la competición dará comienzo a las 13:30 y esta dividida en 4 mangas.

 

La deportista con más puntos una vez finalizadas las cuatro mangas será proclamada Campeona de España en una gala que se celebrará en la noche del sábado, en torno a las 23:00 en el Hotel Zen Balagares de Corvera.

 

Representación asturiana

Las integrantes de la selección asturiana son Dolores García de la Vallina, María Álvarez Mier, Azucena Castaño Blanco y Berta Rodríguez García.

Loquillo en Avilés

El Auditorio del Centro Niemeyer acogerá el próximo sábado día 20, a las 21:00 horas, un nuevo concierto de la Gira 2013 “De vez en cuando y para siempre” con la que el cantante Loquillo presenta su nuevo trabajo discográfico “La nave de los locos”.

En su actuación el ex líder de los Trogloditas no solo interpretará los nuevos temas de este disco, que supone su reencuentro con el guitarrista y compositor Sabino Mendez tras dos décadas de “separación”, sino que también hará un repaso a los grandes éxitos de su impresionante repertorio.

La colaboración Loquillo-Mendez ha dejado grandes canciones a la historia del rock&roll español como “Rock 'n' Roll Star”, “Cadillac solitario”, “El rompeolas” o “El ritmo del garaje”, entre muchas otras. Y parece que este reencuentro ya ha dado sus frutos ya que crítica y público han coincidió en señalar este disco, que logró colocarse en el número 3 en su primera semana de ventas, como uno de los mejores trabajos de Loquillo.

Loquillo

“La nave de los locos” incluye canciones escritas por Mendez en los últimos quince años, además de temas de nueva factura que traerán al Centro Niemeyer al Loquillo más rockero. Es un disco potente y afilado, con un gran sonido escogido con maestría por Jaime Stinus, productor del LP. De resonancias urbanas, callejeras, con dominio de las guitarras eléctricas, ha sido grabado en directo en los estudios CATA, en el centro de Madrid. En palabras del propio “Loco”, es un "disco de rock and roll para tiempos duros".

Loquillo ha tenido que pasar por el rock de base, flirtear con el glam, tener una aventura con los poetas, seducir como un crooner para llegar aquí… y Avilés será testigo de ello.

El músico de El Clot estará acompañado en el escenario por su banda con Stinus al frente, Igor Paskual y Josu García (guitarras), Alfonso Alcalá (bajo), Santi Comet (teclados) y Laurent Castagnet (batería).

Las entradas para el concierto, a un precio de 33 euros, se pueden adquirir en la Recepción del Centro Niemeyer, en la Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, en www.cajastur.es, en el teléfono 902 106 601 y en la red de cajeros cajAstur Tiquexpress.